El dinero hace que el mundo gire, dice la canción… Pero, ¿sabrías decir de qué hablamos cuando hablamos de dinero? Parece una pregunta bastante sencilla de responder, ¿verdad?
Pero, ¿y si te dijéramos que, independientemente de que dispongas de más o menos formación financiera, incluso aunque tuvieses experiencia en inversión y finanzas, lo más seguro es que no tengas ni idea…?
¿Te sería de algún consuelo saber que no eres la única persona…? ¿Nos creerías si afirmásemos que, de hecho, la mayor parte de los que vivimos en este mundo que gira alrededor del dinero (incluyendo a los banqueros, los economistas y los inversores) ignoramos su verdadera naturaleza y tenemos una idea completamente errónea de lo que es…? Y es que, como afirma Robert T. Kiyosaki en Segunda Oportunidad, uno de los libros de autoayuda más vendidos: “el dinero ya no es lo que conocíamos, ha cambiado y sigue haciéndolo. Hasta el punto de que el dinero ya no es dinero”.
Quien más quien menos, todos llevamos billetes en nuestras carteras, monedas en nuestros bolsillos; todos disponemos de una cuenta corriente en una entidad bancaria, y vivimos inmersos en la creencia de que estamos bastante familiarizados con la verdadera naturaleza del dinero y realizamos nuestras transacciones diarias intercambiándolo. Cuando esta idea no sólo es falsa; no sólo nos mantiene muy alejados de comprender la verdadera realidad. Lo más importante de todo es que nos hace esclavos de un sistema al que le interesa que no tengamos la más mínima noción de qué hablamos cuando hablamos de dinero, porque esa es la mejor manera de coartar nuestra libertad.
Día tras día, año tras año, desde que iniciamos nuestra andadura en el Instituto Pensamiento Positivo, nos venimos haciendo una pregunta que nos obsesiona: ¿Cómo es esto posible? ¿Cómo es que nadie se tomó la molestia de explicarnos en el colegio, en secundaria o en la facultad conceptos tan fundamentales…? Como comenta Kiyosaki en su libro: “El tema del dinero puede ser complicado e intimidante. Pero si empiezas por los rudimentos y los usas como si fueran ladrillos, podrás ir construyendo el conocimiento que necesitas para entender el dinero, invertirlo y hacerlo trabajar para ti”.
Por eso mismo, creemos que es nuestra misión y nuestra responsabilidad hacer todo lo posible por explicarte de una manera fácil y amena todo lo que siempre quisiste saber sobre el dinero y que nunca te atreviste a preguntar (básicamente porque no sabías que no sabías nada en absoluto acerca de él). En este sentido, el Instituto Pensamiento Positivo encuentra su verdadero propósito cultivando tu inteligencia financiera, de manera que puedas tomar decisiones informadas.
EL DINERO (QUE CREES) QUE TIENES NO EXISTE
El mundo entero se enfrenta a un desastre impulsado por una deuda de dimensiones nunca vistas antes en la historia. La situación es tan grave que sólo nos quedan dos opciones: no pagarla o continuar inflándola. Hemos visto cómo la gente clama culpando a los mercados libres e incluso al dinero mismo de nuestros problemas. Si crees que esto es trágico, déjanos que te digamos que te equivocas: lo verdaderamente trágico es que creas que existe algo semejante a un libre mercado. Pero peor aún es que pienses que estamos usando dinero de verdad. Porque éste es el verdadero motivo de nuestros problemas: que nuestro propio dinero se ha corrompido. Y las implicaciones de este hecho, no sólo afectan a la economía. Lo más preocupante es que restringen tu libertad.
El problema no es nuevo: muchas sociedades han hecho frente a este dilema en el pasado. Y podemos descubrir cuál podría ser el resultado si estudiamos cómo se actuó en ese momento y lo comparamos con lo que se está haciendo hoy. Y esto mismo es lo que pretendemos hacer con este artículo (y otros que iremos publicando sucesivamente): proponeros un resumen intensivo de los conceptos que estudiamos con mayor detenimiento y profundidad en el Seminario Vivir con Abundancia, sobre la historia del dinero, cómo ha evolucionado y los peligros que surgen cuando se corrompe.
EL DINERO NO ES PERVERSO
Esto es lo primero que debemos tener claro acerca del dinero. Su invención fue lo que nos permitió abandonar la Edad de Piedra y que posibilitó que Neil Armstrong imprimiese la huella de su bota de astronauta en el suelo lunar. El dinero es una herramienta magnífica que nos permite comerciar con nuestras habilidades especializadas y almacenar nuestra energía económica. Sin él, tendríamos que luchar cada día para alimentarnos y nuestra esperanza de vida seguiría siendo de treinta años.
Si realmente quieres ser libre debes dejar de confundir dinero con moneda de cambio. Cuando realmente seas capaz de distinguir el dinero real de aquel que no lo es, notarás una pequeña explosión en tu cabeza. No te preocupes: es perfectamente normal. Sin embargo, 2.600 años después de su aparición, la gente sigue confundiendo dinero con moneda, incluso los que se denominan a sí mismos expertos. El verdadero dinero debe reunir SEIS CARACTERÍSTICAS (y cuando las conozcas podrás comprobar por qué aquello que atesoras en tu cuenta corriente, en tu billetero o en tus bolsillos no es dinero de verdad):
- Ha de ser una unidad de medida transaccional aceptada por un gran número de personas;
- Fungible, es decir, intercambiable por otros bienes o servicios;
- Portátil, que se pueda trasladar fácilmente;
- Durable, que permanezca inalterada en el tiempo;
- Divisible, en unidades de medida más pequeñas;
- Y debe poseer un valor intrínseco que no se deprecie, de manera que garantice su poder adquisitivo independientemente del tiempo que pase.
¿POR QUÉ OCURRE ESTO?
Seguramente que, a estas alturas, ya eres perfectamente capaz de dilucidar por qué lo que creías que era dinero realmente no lo es (ahora ya estás un poco más cerca de saber por qué en realidad no sabes nada acerca del dinero). Pero lo que también es muy probable es que no sepas exactamente por qué lo que tú creías que era dinero es, en realidad, un pedazo de papel impreso (y que harías muy bien en acostumbrarte a denominar como ‘moneda de cambio’, porque eso es precisamente lo que es) que no posee ningún valor intrínseco y que tiende a depreciarse con el paso del tiempo.
¿Te suena la palabra inflación…? Seguro que sí: “Algo que provoca que todo sea cada vez más caro, ¿verdad?”, diríamos la mayoría. Cuando en realidad la inflación funciona exactamente al revés: es la causa de que la moneda de cambio de que dispones (porque ya hemos aprendido que dinero no es) valga cada vez menos. De hecho, la inflación es la piedra angular sobre la que se sustenta el sistema de esclavitud más sofisticado y perverso de la historia de la Humanidad. Si tienes curiosidad por saber cómo funciona o por continuar descubriendo todo lo que siempre quisiste saber sobre el dinero, y que nunca te atreviste a preguntar (básicamente porque no sabías todo lo que no sabías acerca de él), te invitamos a que no te pierdas nuestra próxima entrega…
Y, si no puedes esperar más, para conocer todos los secretos no sólo para ganar dinero de verdad, sino para hacerlo de una forma significativa, responsable y feliz, en sintonía con tus talentos y valores, desde el Instituto Pensamiento Positivo, te invitamos a que te incorpores a un nuevo paradigma emergente desde el que contemplar la vida y la economía.
El Equipo de Instituto Pensamiento Positivo
Si este contenido te ha parecido interesante, lo más seguro es que también te guste…
7 creencias sobre el dinero que nadie te contó
Pd 1: Si te ha gustado este artículo compártelo con quien creas que pueda resultarle de interés.
Pd 2: Si deseas aprender más sobre desarrollo personal o profesional, te invito a que conozcas los programas formativos del Instituto Pensamiento Positivo:
VIVIR SIN JEFE
Claves prácticas sobre las siete áreas clave de éxito para emprendedores en el seminario para emprendedores Vivir sin jefe. ¡Aún estás a tiempo de aprender y pasar un fin de semana alucinante en la próxima edición!
Encuentra aquí el tipo de entrada que más se ajuste a ti.
VIVIR SIN JEFE ONLINE DESDE CASA
Asiste online desde cualquier parte del mundo desde tu ordenador.
VIVIR CON ABUNDANCIA
Puedes aprender a relacionarte mejor con el dinero y a transformar tus resultados económicos en el seminario sobre abundancia e inteligencia financiera Vivir con abundancia.
Encuentra aquí el tipo de entrada que más se ajuste a ti [Entrada VIP, General, Desempleado, Estudiantes entre 18 y 25 años, Menor de edad, Online]
VIVIR CON ABUNDANCIA ONLINE DESDE CASA
Asiste online desde cualquier parte del mundo desde tu ordenador.
MÁSTER DE EMPRENDEDORES
Casi 20 ediciones avalan el que posiblemente sea el mejor programa para emprendedores en España. Ya está abierto el plazo de inscripción de las nuevas ediciones del Máster de Emprendedores [Madrid y Barcelona]. ¡¡¡Aprovecha la oferta actual!!! Últimas plazas disponibles.
MÁSTER DE DESARROLLO PERSONAL
Conócete a ti mismo en este proceso de desarrollo personal a través de nuestro sistema de 7 pasos [autoconocimiento, cuerpo y salud, emociones, relaciones, trascendencia, carrera profesional y dinero].
¡Aún puedes reservar una de las últimas plazas disponibles de la 4ª edición! Máster de Desarrollo Personal.
MENTORING
Si lo que buscas es un tratamiento personalizado y directo para tu proyecto emprendedor, quizá te interesa que te acompañemos con nuestro Mentoring.
LIBROS DE SERGIO FERNÁNDEZ
Son seis los libros de Sergio Fernández: [Vivir sin jefe, Vivir sin miedos, Vivir con abundancia, El Sorprendedor, Misión Emprender y Cómo gestionar la comunicación] y ha participado en tres libros colectivos [Coaching Hoy, Exit Salida de emergencia y Valores sólidos para tiempos líquidos]. Además es coautor del juego de mesa Sorprendedores.